Fallo de las redes WiFi
Cómo protegerse del fallo de las redes WiFi tras romper el protocolo WPA2
Los expertos en seguridad informática insisten en la necesidad de instalar los parches de seguridad que los fabricantes de tecnología manden en los próximos días, ya que un cambio en las claves del router WiFi no evita un posible ataque y robo de datos
Que quede claro: cambiar tu clave del router WiFi de tu casa no sirve para nada en este caso. Nos referimos al descubrimiento de una grave vulnerabilidad que afecta al protocolo WPA2, el más extendido y en seguro en las redes inalámbricas de todo el mundo. Los expertos en seguridad informática han insistido en que la principal medida de contención ante posibles intromisiones es instalar los parches de actualización ya preparados por algunas empresas de tecnología.
¿Qué afecta la vulnerabilidad?
El fallo descubierto por investigadores de la Universidad de Leuven (Bélgica), bautizado como Krack -Key Reinstallation AttaCK, en inglés-, pone en entredicho la seguridad de los routers del planeta. Es decir, el protocolo WPA2 ya no es seguro y, por tanto, todos los usuarios pueden ser objeto de un ciberataque y robo de datos.
Un ataque podría interceptar el tráfico de los usuarios y, en caso de acceder a los dispositivos conectados, robar información sensible como contraseñas, datos bancarios o mensajes. Es decir, el objetivo de esta herramienta destinada a explotar la vulnerabilidad no es robar la clave WiFi, sino interceptar las comunicaciones entre la red inalámbrica y el dispositivo al que se conecta, ya sea un teléfono móvil inteligente, una tableta o un ordenador. Espiar, para entendernos. Todos los equipos, por tanto, son susceptibles de recibir un ataque.
«Esta vulnerabilidad habla de la importancia de garantizar que todas las conexiones dispongan de un cifrado fuerte», señala Rich Campagna, director general de la firma de seguridad informática Bitglass. Son varios los sistemas operativos vulnerables, entre los que se encuentran Android y Linux, los grandes afectados. «Las organizaciones deben tomar medidas para garantizar que tengan visibilidad y control sobre las salidas de datos en caso de que se acceda a ellas desde una red y dispositivo en riesgo».
¿Qué medidas debo adoptar?
Pero, ¿existe alguna medida de contención? Por el momento poco se puede hacer. Los expertos aconsejan navegar por direcciones web bajo el protocolo de cifrado Https que soportan determinadas páginas web, actualizar en la medida de lo posible los parches de seguridad lanzados por las empresas de tecnología (Microsoft o Apple ya han anunciado actualizaciones) y evitar cambiar el sistema WPA2 por otro más inseguro como los anteriores WEP. «El problema es que muchos puntos de acceso no podrán ser parcheados sobre la marcha con lo que usar wifi puede ser inseguro en la mayor parte de los escenarios», añade a ABC Deepak Daswani, experto en seguridad informática.
Deja una respuesta